LexNET a evaluación

LexNET | LexNET a juicio | Procuradores en Santiago de Compostela | Ministerio de Justicia

LA PLATAFORMA LEXNET A EVALUACIÓN
El Ministro de Justicia y los procuradores evalúan el sistema Lexnet

LexNET Procuradores LexNET a Juicio  |  Informatización de la Justicia

El Ministro de Justicia: Rafael Catalá, se reunió para analizar la implantación del sistema de comunicaciones Lexnet y los baremos de la Justicia gratuita.

Estuvieron reunidos:

La reunión tuvo lugar en la sede del Colegio de Procuradores de Madrid, el  10 de Marzo del 2016.

¿Qué es LexNET?

LexNET es una plataforma de intercambio seguro de información entre los órganos judiciales y una gran diversidad de operadores jurídicos que, en su trabajo diario, necesitan intercambiar documentos judiciales (notificaciones, escritos y demandas).

LexNET : La Ley en la Red

Han transcurrido varios años desde la implantación de LexNET y ahora e ha convertido en un instrumento de trabajo seguro.

LexNET es habitual en el ámbito de las comunicaciones judiciales (teléfono, fax o correo electrónico).

El sistema, que empezó a funcionar en el año 2004:

  • Cuenta con más de 52.000 usuarios.
  • Es utilizado en más de 3.500 órganos judiciales.
  • Y ha permitido intercambiar más de 160.000.000 de comunicaciones.

LexNET pretende extender gran parte de los servicios que ofrece la Administración de Justicia a través de Internet.

LexNET busca la accesibilidad desde cualquier parte y en cualquier momento.

Actualmente el sistema LexNET  permite:

  • El intercambio seguro de información.
  • El uso de firma electrónica reconocida.
  • Acceso vía web.
  • Funcionamiento 24×7.
  • Ahorro de papel.
  • Inmediatez en las comunicaciones.

Los usuarios que actualmente están utilizando el sistema son:

  • Órganos judiciales y Oficinas de Registro y Reparto (Secretario Judiciales).
  • Procuradores y Colegio de Procuradores.
  • Abogacía del Estado.
  • Abogacías dependientes de la Abogacía del Estado (FOGASA, SEPES, AEAT y Consorcio Compensación de Seguros).
  • Abogacía Comunidad.
  • Abogacía SJSS.
  • Fiscalías.
  • Abogados y Colegios de Abogados.
  • Graduados Sociales.
  • Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita.

El Ministro, Procuradores y Autoridades analizaron la implantación del sistema de comunicaciones LexNET y los baremos de la Justicia gratuita;

El Ministro se mostró optimista con la implementación de la herramienta LexNET.

Se valoran los beneficios que en materia de agilización y mejora de la eficiencia de la Justicia supone.

Catalá reconoció el esfuerzo de los Procuradores madrileños en su adaptación a LexNET

FECHAS ESTIMADAS:

Septiembre 2016: Fecha límite para una primera etapa de consolidación de la herramienta de adaptación.
Enero 2017: Se espera la consolidación completa de LexNET.

Catalá añadió: Se están identificando todas las herramientas procesales para conocer cuál es la mejor y, en un plazo razonable, tener un sistema único de gestión procesal del que se beneficien profesionales y ciudadanos.

 “La digitalización de la Justicia no es una decisión política: es una decisión social” (La Secretaria de Estado)

El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional ya sólo trabajan por vía telemática y se tiene la previsión de que en 2 meses varios juzgados abandonarán la doble vía actual para trabajar exclusivamente en digital. (los juzgados de primera instancia, de lo contencioso, de lo social, y el Tribunal Superior de justicia de la Comunidad de Madrid).

 

Rafael Catalá, Juan Carlos Estévez presidente del CGPE, y el Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel de Diego
Publicada el: 28 junio, 2016, por:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.