LexNET: Inseguridad, desconfianza y fallos

LexNET fuera de Objetivo
¿Podemos seguir confiando en LexNET?
LexNET representa una inversión cercana a los 7 millones de euros.
Se destinaron para conseguir una plataforma para el intercambio seguro de información judicial, entre los órganos judiciales y los operadores jurídicos.
INSEGURIDAD EN LA RED JUDICIAL
El grave incidente de seguridad ocurrido 27 de julio del presente año, hace público que el sistema de intercambio de información LexNET no es seguro.
José Muelas, Decano del colegio de Abogados de Cartagena, fué de los primeros en avisar de la vulnerabilidad del sistema:
«Grave brecha de seguridad en LexNET permitió entrar hasta las 15 horas del jueves 27 de Julio a la carpeta de cualquier caso de España»
Medios de comunicación escritos y hablados, redes sociales; hicieron eco de la noticia. Desde el Ministerio de Justicia, se anunciaron mejoras. Hubieron renuncias, anuncios de mayor inversión.
Era urgente devolver la confianza, frenar el desconcierto y evitar el caos y las demandas.
Se puntualiza que no ha sido en vano la inmensa inversión realizada hasta la fecha y que debería garantizar un intercambio seguro de información altamente sensible.
Estamos a Enero del 2018, comenzamos un nuevo año. ¿Se han conseguido las prometidas mejoras?
El acceso no deseado a información altamente sensible es un error que no podemos tolerar: cuando lo veremos totalmente resuelto?.
LexNET, el sistema obligatorio que desde enero de 2016 utilizan más de 140.000 abogados y procuradores en España. Sin la seguridad, eficiencia y eficacia que precisa; nos aleja de la informatización de la justicia que todos merecemos.
Publicada el: 15 enero, 2018, por: RTaboada